Menu

In-Company

Presentación

Los Programas In-Company están diseñados para guiar a las empresas en los desafíos de cambio, crecimiento e implementación de nuevas estrategias para lograr sus objetivos, alcanzando el alineamiento de sus colaboradores con las nuevas demandas del mercado.

En ese contexto PERUMIN ALATI, busca satisfacer los requerimientos específicos y críticos de las empresas otorgando la posibilidad de estudiar los principales ejes temáticos en la Industria Minera a los participantes, con un enfoque integral que abarca temas como: Gestión de Riesgos, Operaciones Mineras, Gestión Medio Ambiental, Geología, Metalurgia entre otros relacionados a la actividad Minera.

El objetivo de estos programas es otorgar a los participantes conocimientos sólidos en los diferentes campos de la industria minera, contribuyendo en la formación de expertos capaces de aportar al progreso técnico-económico a las empresas al más alto nivel.


Programa In Company

PERUMIN ALATI brinda un servicio de calidad que responde a las necesidades de sus clientes, ofreciendo capacitaciones y cursos corporativos dentro de las operaciones mineras, los cuales consisten en la formación de diversos equipos de trabajo con nuestro staff de consultores de amplia trayectoria profesional nacional e internacional. Nuestra metodología 100% practica basada en el análisis en casos reales presentados en la organización y experiencia de nuestros consultores, permite a los participantes obtener todas las herramientas necesarias para alcanzar el éxito

¿Por qué seguir este programa?

  • Nuestro Staff de expositores nacionales e internacionales cuentan con una combinación de solidez académica y experiencia profesional que permite al participante acceder a conocimientos de vanguardia.
  • Asesores capacitados que ayudaran a disipar cualquier interrogante a lo largo del programa.
  • Combinamos los conocimientos y la metodología estratégica de enseñanza lo cual permitirá capacitar a los participantes de manera efectiva.
  • El carácter internacional de nuestro programa permite que los participantes tengan acceso en forma directa a diferentes enfoques, permitiendo afrontar las condiciones presentes y próximas en el mundo minero.
  • Los participantes desarrollarán las habilidades de comunicación efectividad y liderazgo de equipos multidisciplinarios, que les permitirá fortalecer su perfil profesional.

Beneficios

  • Integración de los equipos de trabajo que forman parte de la unidad minera.
  • Análisis de casos reales presentados por el cliente.
  • Estructuración del programa basado en la realidad de las operaciones mineras del cliente.
  • Reducción de costos, tiempos y logística que implicaría el traslado del personal para una capacitación.
  • Horarios flexibles conforme lo consideren nuestros clientes.
  • Política de confidencialidad en los casos reales desarrollados producto de las experiencias vividas por nuestros clientes.
  • Servicios In Company en toda América Latina.

Patricio Oportus

Magister en Marketing y Gestión Comercial por la Escuela Superior de Estudios de Marketing en Madrid - España. Ingeniero Civil de Minas por la Universidad de Santiago de Chile, con amplia experiencia en la ejecución de proyectos mineros. Consultor Senior de Organismos Internacionales, empresas privadas y del sector público. Investigador y Conferencista en: Bolivia, Chile, España, Estados Unidos, México, Perú y Suecia.

Alexander Kriljenko

Ingeniero con amplia experiencia en Seguridad y Salud ocupacional, Gestión de Residuos y Sistemas de Gestión: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007, ANSI Z10-2005 e ILO-OSH 2001 en los sectores Industria y Minería, con especialización en Gestión de la Calidad y Auditoria Ambiental, por la Universidad Agraria - La Molina. Consultor externo HS (Health and Safety) para ISEM, U.S. ITEM S.A.

Milagros Fernández

Magíster en Derecho Tributario por la Universidad de Florida, USA. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socia Senior de la firma Muñiz, Ramírez, Perez-Taiwan & Olaya. Más de 19 años brindando asesoría tributaria y comercial a empresas importantes del Perú y de inversión extranjera. Especialista en temas tributarios del sector de Energía y Minas. Actualmente a cargo de la Consultoría y Planeamiento Tributario del Área de Energía del Estudio Muñiz.

Patricio Navarro

Doctor y Magister en Ciencia de la Ingeniería con mención en Metalurgia Extractiva, por la Universidad de Concepción de Chile. Consultor especializado en metalurgia del oro, plata, cobre y polimetálicos. Investigador y conferencista en Chile, Argentina y Perú.

Roberto Poncela

Doctor en Hidrogeología del Sistema Acuífero Volcánico de La Palma (Islas Canarias) por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante -España. Magíster en Hidrología Subterránea por la Universidad de Cataluña – España, Magíster en Evaluación de Impacto Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga – España. Consultor especialista en Hidrología y Medio Ambiente, ejecutor de estudios, peritajes geológicos diversos como hidrología y recursos hídricos, gestión de recursos hidráulicos, hidrogeoquímica, planes hidrológicos, exploración de cuencas y sistemas acuíferos.

Levi Guzmán

Ingeniero Metalúrgico con especialización en procesamiento de minerales (molienda- flotación) e Innovación tecnológica en Minería por la Universidad de Antofagasta de Chile. Con amplia experiencia en Tecnologías Minero-Metalúrgico. Es auditor líder interno en sistemas de gestión integrado (ISO9000, ISO14000, OSHA 18001) con entrenamiento por Bureau Veritas. Conferencista de Eventos Mineros y actualmente es Ingeniero de Aplicaciones Senior en Moly Cop Adesur S.A.

Carlos Reátegui

Magíster en Ciencias Económicas con mención en Gestión Empresarial. Ingeniero de Minas por la Universidad Nacional Del Altiplano Puno - Perú, Asesor en la elaboración planes estratégicos, presupuestos de inversión, planeamiento de inversiones (Capex) y operacionales (Opex), con más de 20 años de experiencia en Perforación y Voladura, Planeamiento Mina, Análisis Económico, Operaciones Mina, Supervisión de carga-transporte, Elaboración de proyectos e inversiones.

Horacio Reeves

Magíster en Salud Ocupacional y Ambiental, Magíster en curso de Higiene Ocupacional, Miembro de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (SOPESO), Miembro de la Asociación Brasilera de Higienistas Ocupacionales (ABHO), Asesor de Salud Ocupacional, Profesor en Diplomados de Salud Ocupacional; más de 10 años de experiencia en la Gestión de Salud Ocupacional en grandes compañías.

Jerry Rosas

Ingeniero geólogo minero con especialización en Gestión Integral de Riesgos y Liderazgo, por la universidad ESAN (Perú) y por The International Safety Trainning and Tecnhnology (Sudáfrica). Presidente del Comité de Seguridad de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. Creador del Sistema Integrado Gestión de Riesgos: SIGER PERÚ, actualmente Director de Team Consulting. Consultor Chile, Argentina, México, Brasil, EE.UU., Corea del Sur, Sudáfrica y Perú.

José Ardiles

Doctor en Psicología, Magíster en Psicología Organizacional y Recursos Humanos, Licenciado Psicoterapeuta. Especialista en Crecimiento y Desarrollo personal. Capacitador de: Oficina De Control De La Magistratura-OCMA del Poder Judicial, Banco de La Nación, Impulse Telecom, Simsa, Tecsup, Corpac. Consultor de diferentes empresas como: Yanacocha, Milpo, Nyrstar, Geotec, Corpesa, Delcrosa, Indeco entre otras.

Roberto Ballón

Abogado por la Universidad Católica del Perú, especializado en Derecho de Seguros, Derecho de la Seguridad Social, y en Seguridad y Salud en el Trabajo. Amplia experiencia en la administración de Seguros de Riesgos Laborales y de Riesgos Previsionales. Catedrático de Esan, Usil entre otras. Consultor de Buenaventura y Empresas importantes del Peru en Normativa de Salud Ocupacional, Seguridad y Salud en el Trabajo. Actualmente asesor legal de APESEG.

Rafael Da Silva

Magister en Plani_cación y Gestión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Master en Gestión Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Riesgos Laborales por la Universidad Politécnica de Madrid, Executive Master Business Administration por la Universidad Adolfo Ibañez – INCAE. Ejecutivo y Consultor con 15 años de experiencia en gestión, auditoría y consultoría de calidad, salud ocupacional, seguridad en el trabajo y control medio ambiental, en empresas líderes de la industria química, minería y construcción. Auditor Senior en HSEQ en Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil, Chile, Venezuela y Perú.

Edgar Hurtado

Ingeniero Industrial, Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú CIP Nro.44280, con especialización en Sistemas de Gestión Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente por Barcelona, España, (Certificación Europea IEMA) y por México DF (Certificación IRCA). Consultor de Sistemas de Gestión basados en las Normas Internacionales ISO 9001:2008, ISO14001:2004 y OHSAS18001:2007 en Minera Sipan, Petroperu, Minera Yanacocha, Minera Minsur, Minera Ares, Minera Caylloma, Minera Arcata, Minera Raura, Minera Condestable, Unicon, Minera Atacocha, etc.

Uriel Sánchez

Master en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes - Colombia. Master en Evaluación de Impacto Ambiental del Instituto de Investigaciones Ecológicas, Málaga - España. Geólogo de la Universidad de Caldas – Colombia. Gerente de Control Ambiental Consulting LTDA y Asesor de Sostenibilidad para MPX Colombia S.A. Ha sido consultor del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Actualmente Director Comercial de Ecologic SAS CO2CERO®.

None Landauro

Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería. Con Especialización en Ciencias e Ingeniería Ambiental y en Gerencia de Proyectos por la Universidad Nacional de Ingeniería. Auditor Líder IRCA de Sistemas de Gestión Ambiental, ISO 14001: 2004 por Bureau Veritas. Consultor de Sistemas de Gestión basados en las Normas Internacionales ISO 9001:2008, ISO14001:2004 y OHSAS18001:2007 de reconocidas empresas privadas y Mineras del Perú.

Walter Obando

Doctor en Recursos Hídricos, Máster en Recursos Hídricos y Economía Agrícola por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Agraria “La Molina”. Cursos de Especialización sobre Hidrología y Aplicaciones SIG, por la Universidad del Litoral, Santa Fe, Argentina y Gestión del Agua en Espacios Protegidos, por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas – Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (Cuba). Ha sido Funcionario en el Ministerio de Agricultura, Asesor de la Alta Dirección de la Autoridad Nacional del Agua, Director General de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica, Asesor en Ingeniería y Gestión Ambiental de Recurso Hídricos adscrito a la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros. Actualmente es Gerente General y Especialista Senior en Hidrología de O & L Consultores Ingeniería y Gestión S.A.C.

Medios de Pagos por BCP

Puede abonar en el BANCO DE CRÉDITO por teléfono, Internet, cajeros, agentes BCP, etc.

Banco de Crédito del Perú

Cta Corriente en Soles: 193-2227032-0-72
Cta corriente en Dolares: 193-2213440-1-89
Titular de la cuenta: PERUMIN ALATI SAC

En el caso tenga cuenta con otro banco, le brindamos nuestro código interbancario:

Soles: 00219300222703207218
Dólares: 00219300221344018916

Transferencia Bancaria:

DATOS DEL BANCO

Razón Social: Banco de Crédito del Perú
Código Swift: BCPLPEPL
Dirección fiscal: Cl. Centenario 156, URB. Las Laderas de Melgarejo, La molina, Lima – Perú

DATOS DEL TITULAR DE CUENTA

Titular: PERUMIN ALATI SAC
Cuenta Corriente en Dólares: 193-2213440-1-89
RUC: 20600332741

WESTERN UNION o MONEY GRAM

Money Gram

Deberán ser remitidos única y exclusivamente a nombre de:

Nombre: MARIBEL LOPEZ CISNEROS
DNI: 42577140
País: Perú

Descargar Brochure

Central Telefónica

Contáctenos

¿Por que elegirnos?

Asesoría Permanente

Asesores altamente capacitados que te ayudarán a disipar cualquier interrogante que tengas a lo largo de la capacitación.

Foro y Chat

Te permiten interactuar e intercambiar conocimientos con tus compañeros y profesores.

Años de Experiencia

Nuestros conocimientos y la metodología estratégica de enseñanza desarrollada a través de los años, te permitirán capacitarte de manera efectiva.