Menu

Geoestadística Aplicada a la Estimación de Yacimientos Mineros

Objetivo General

Al finalizar el Diplomado en Geoestadística Aplicada a la Estimación de Yacimientos Mineros el participante podrá definir metodologías, formular estimaciones y procesos prácticos para la clasificación de recursos y reservas minerales.


Dirigido a:

Este Diplomado está dirigido a profesionales o funcionarios en general de Empresas del Sector Minero que deseen especializarse y/o actualizarse en el rubro minero y estar a la vanguardia.


Requisitos

El postulante presentará los siguientes documentos:

  • Formulario de inscripción debidamente llenado
  • Copia digital de DNI
  • Hoja de Vida

Módulo 1

Muestreo Geológico y Minero, teoría de QAQC

Módulo 2

Base de Datos y Modelamiento Geológico 2d y 3d

Módulo 3

Caracterización y correlación estadística de datos Geológicos

Módulo 4

Geoestadística Aplicada a la Estimación de Yacimientos Mineros

Módulo 5

Geoestadística Multivariable

Módulo 6

Simulación Geoestadística de Geología y leyes (Aplicación de Software)

Módulo 7

Clasificación de recursos de minerales

Módulo 8

Códigos Internacionales y reporte de recursos

Módulo Final

I SEMINARIO PRESENCIAL

Metodología

La Metodología de PERUMIN ALATI se basa en el método de casos. Por ello se desarrollaran casos reales con el fin de instruir al participante reforzando conocimientos, desarrollando habilidades y destrezas que le permitirá ser un profesional capaz de dar soluciones y afrontar retos.

Asimismo PERUMIN ALATI te ofrece un CAMPUS VIRTUAL que te permitirá recibir las clases desde la comodidad de su casa u oficina adaptándolo a sus tiempos libres.

  • Consta de 120 horas de capacitación.
  • Exposiciones en audio y video.
  • Talleres Prácticos por Modulo.
  • Materiales PDF descargable.
  • Solución de preguntas por parte del ponente a tiempo real mediante las clases en vivo.
  • Foro virtual.
  • Asesores Académicos personalizado.

Beneficios

  • Staff de consultores de amplia trayectoria académica y empresarial en el sector minero.
  • Enfoque práctico basado en experiencias reales de aplicación en el sector minero
  • Intercambio de conocimientos con profesionales vinculados al rubro minero.
  • Acceso desde cualquier dispositivo (Tablet, Smartphone, laptop, etc.) y de cualquier parte del mundo.
  • Acceso ilimitado las 24 horas del día al Campus Virtual

Daniel Pinto

Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Santiago de Chile con estudios en: Simulación Condicional, Mining Geostatistics y Geo-Minería-Metalúrgica.Certificado como NLP COACH, acreditado como ACC (Associate Certified Coach) en la International Coach Federation (ICF). Especialista en el área de Estimación de Recursos y Reservas, Modelamiento Geológico, Diseño y Planificación Minera, Consultor en Chile y Sudamérica. Actualmente se desempeña como Ingeniero de Estimación de Recursos en Minera Escondida Limitada – Chile.

Carlos Neira

Magister en Ingeniería de Sistemas, Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería, Estadía de Investigación en el Centro de Geoestadística de Fontainebleau (Francia). Desarrolló Proyectos de Modernización con Implementación de Sistemas para empresas del Sector Minero a cargo de organismos internacionales como Banco Mundial y BID Cuenta con más de treinta proyectos mineros evaluados a nivel nacional e internacional. Especialista en evaluación de Proyectos de Inversión Minera, Ampliación de Minas en Operación y Optimización de Costos, Software para estimación de recursos, diseño de minas y cálculo de reservas. Actualmente Director de Geoestadistica.com SAC.

Orestes Gómez

Master en Geología con mención en Prospección y Exploración de Yacimientos por la Universidad de Pinar del Rio – Cuba. Ingeniero Geólogo con 31 años de experiencia en Exploraciones Greenfield and Brownfield, Modelamiento Geológico, Estadística, Geoestadística y Estimación de Recursos, Evaluación Económica de Proyectos Mineros y Dirección Integrada de Proyectos. Consultor en el área de geología y estimación de recursos, en Chile, Argentina, Cuba, Colombia, Nicaragua, Costa de Marfil y Kirguistán.

Joled Nur

Ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile, especialista en la estimación de recursos. Ha desarrollado asesorías, consultorías y capacitaciones en Geoestadística para varias minas de cobre, oro, plata y calizas en proyectos tanto en Chile, Perú, México y USA. Experto y conferencista en plataformas VulcanTM y Datamine® para asuntos geológicos y geoestadísticos. Auditor en trabajos de due dilligence y auditorías técnicas. Es miembro de AusIMM, inscrito en el Registro Público de Personas Competentes en Recursos y Reservas Mineras de Chile.

Medios de Pagos por BCP

Puede abonar en el BANCO DE CRÉDITO por teléfono, Internet, cajeros, agentes BCP, etc.

Banco de Crédito del Perú

Cta Corriente en Soles: 193-2227032-0-72
Cta corriente en Dolares: 193-2213440-1-89
Titular de la cuenta: PERUMIN ALATI SAC

En el caso tenga cuenta con otro banco, le brindamos nuestro código interbancario:

Soles: 00219300222703207218
Dólares: 00219300221344018916

Transferencia Bancaria:

DATOS DEL BANCO

Razón Social: Banco de Crédito del Perú
Código Swift: BCPLPEPL
Dirección fiscal: Cl. Centenario 156, URB. Las Laderas de Melgarejo, La molina, Lima – Perú

DATOS DEL TITULAR DE CUENTA

Titular: PERUMIN ALATI SAC
Cuenta Corriente en Dólares: 193-2213440-1-89
RUC: 20600332741

WESTERN UNION o MONEY GRAM

Money Gram

Deberán ser remitidos única y exclusivamente a nombre de:

Nombre: MARIBEL LOPEZ CISNEROS
DNI: 42577140
País: Perú

Descargar Malla Curricular
Fecha de inicio:

07 de Mayo

Contáctenos

¿Por que elegirnos?

Asesoría Permanente

Asesores altamente capacitados que te ayudarán a disipar cualquier interrogante que tengas a lo largo de la capacitación.

Foro y Chat

Te permiten interactuar e intercambiar conocimientos con tus compañeros y profesores.

Años de Experiencia

Nuestros conocimientos y la metodología estratégica de enseñanza desarrollada a través de los años, te permitirán capacitarte de manera efectiva.